Extienden la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo

La normativa fue solicitada desde hace semanas por la CGT y mantiene el fuerte y sostenido rechazo de los sectores empresarios que llegan incluso ponderar este tópico seguido de sus reclamos por presión impositiva, costos laborales y otros puntos en sus planteos al Gobierno Nacional

 

 

 

En el marco de decisiones adoptadas por la emergencia Covid desde 2020 a la fecha el Gobierno Nacional decidió extender la prohibición de los despidos y suspensiones “sin justa causa” hasta el 31 de mayo. La resolución será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial.

El decreto vigente que frena las cesantías vence este fin de semana y la restricción a despidos y suspensiones era una de los planteos que había realizado la CGT a la Casa Rosada.

Apenas asumido en funciones el Presidente Alberto Fernández resolvió dicha prohibición en 2019, cual fue extendida en diversas ocasiones, plazos y demás alternativas.

Fuentes del ministerio de Trabajo a cargo de Claudio Moroni confirmaron la información a BAE Negocios, que para esta oportunidad “no incluye al sector de la Construcción”.

Sin perjuicio de las sucesivas normas las cesantías en pandemia desde marzo de 2020 se registraron y rubricaron hasta en escribanías (a falta del escenario oficial de la cartera laboral u otras dependencias por el ASPO), como publicó hace meses este diario, motivando la reacción de entidades y abogados laboralistas.

Además la normativa mantiene el fuerte y sostenido rechazo de los sectores empresarios que llegan incluso ponderar este tópico seguido de sus reclamos por presión impositiva, costos laborales y otros puntos en sus planteos al Gobierno Nacional.

 

Datos y opiniones

En relación a despidos y suspensiones a fines de 2019 antes de la crisis Covid y al asumir el actual Gobierno el desempleo se había ubicado en el 8,9% de acuerdo a cifras oficiales, pese a la prohibición de despidos y doble indemnización dispuestos por el Poder Ejecutivo apenas asumió su actual mandato.

Semanas atrás en declaraciones periodísticas el ministro Moroni había señalado que “el índice (de desocupación) va a seguir cayendo. Nosotros sacamos una encuesta de indicadores laborales mensuales y vemos que la tasa sigue mejorando. Igualmente, hay sectores que son muy demandantes de mano de obra que no se ha recuperado de la pandemia”, aseguró.

Sin perjuicio de esa mensura la cantidad de empresas que realizaron suspensiones en enero continuó reduciéndose desde mediados de 2020, si bien aún se mantienen por sobre los valores pre pandemia.

Con relación a los sectores más dinámicos que podría ampliar su dotación de trabajadores, de la última encuesta realizada por la UIA se desprende que un 69% de las empresas contrataría personal adicional de no encontrarse vigentes las regulaciones actuales sobre el mercado de trabajo.

Además, el 73% reconoció que la incertidumbre pandémica y macroeconómica afecta la contratación de empleados en el mediano plazo.

Related posts